Las mujeres de Zacatepec: una realidad encubierta por la migración
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.03.01.2007.08.vgPalabras clave:
Genero, Identidad, concientización, Redes de apoyo, EmpoderamientoResumen
Los impulsos de la globalización impactan en algunas mejoras económicas, en el patrón cultural, así como de manera negativa en las marginaciones mundiales, por ejemplo, la reducción de posibilidades de empleo en muchos rincones del campo mexicano, arrojando como necesidad del sistema -y de género- la migración masculina (y ahora también femenina) de nuestros conacionales hacia distintos puntos del país y de la Unión Americana. En contraste con lo que generalmente se cree en cuanto a las condiciones de las que se quedan, hay grupos domésticos que en vez de acomodarse a las divisas esporádicas de las/os migrantes prefieren adaptar su organización a la medida de sus posibilidades, en otras palabras: dependiendo de los recursos con los que se cuente, las personas que quedan al frente del grupo doméstico entretejen estrategias de sobre vivencia diferentes, dependiendo de la zona, niveles de escolaridad, incluso los grupos a los que pertenezcan. Las estrategias se ven reflejadas en la estratificación de género que se haya elaborado en sus espacios. Un ejemplo concreto de esta transformación social son las mujeres de Santa María Zacatepec, Mpio. de Juan C. Bonilla, Puebla que se hacen cargo de su sobre vivencia y la de todo el grupo doméstico cuando los varones emigran de esta población. Esto se explica cuando el sustento principal de la unidad doméstica y el conjunto de la población viene de la inserción formal de las mujeres en el mercado laboral (en la elaboración de tabiques generalmente), además, al entrar en esta nueva realidad sin la figura del hombre proveedor/represor, entran en un proceso de concientización que las pone frente a una nueva figura femenina, es decir, en un replanteamiento de su identidad, que, en palabras de las más letradas marca los inicios de un proceso de empoderamiento.
Descargas
Citas
Alcalá y Mendiola, M. 1992. Descripción y bosquejo de la imperial, cesárea, muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles. BUAP. Puebla, México.
Amorós, C. 1994. Feminismo: Igualdad y diferencia. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Barrera, B. D. y Oehmichen, B. C. 2000. Migración y relaciones de género en México.
GIMTRAP, Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. México.
Beauvoir, S. 1962. El Segundo Sexo. Editorial Siglo XX. Buenos Aires. Bourdieu, P. 1997. La distinción. Taurus. Madrid.
S/f.Bustamante, J. A. 1997. Cruzar la línea. La migración de México a los Estados Unidos. Fondo de Cultura Económica. México.
Casillas, M. A. 1985. La mujer en dos comunidades de migrantes (Chihuahua). SEP. México.
Chávez, T. M. 1998. Mujeres de rancho, de metate y de corral. El Colegio de Michoacán. México.
−−−−CONAPO/PRONAM. 1998. La perspectiva de Género. México.
Dehouve, D. 1992. El tequio de los santos y la competencia entre los mercaderes.
Dirección General de Publicaciones del CNCA/INI. México.
Delgado, G. B. O. y Novoa, R. 1998. Ni tan fuertes ni tan frágiles. PRONAM-UNICEF.
DIF. 1998. La perspectiva de Género, una herramienta para construir la equidad entre las mujeres y los hombres.
Gabriel, T. J., Rowlands, J., Manzanares, P. A. y Mercado, G. M. 2002. Las Mujeres y el Poder. Contra el patriarcado y la pobreza. Colegio de Postgraduados. Especialidad Género: Mujer Rural. Plaza y Valdés. México.
Gómez, R. de M. y Santa, M. A. 2002. Mujeres y Políticas Públicas. Hacia la elaboración del Plan Estatal. Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo. Universidad Autónoma Chapingo. Ediciones Michoacanas. México.
Halimi, G. 1976. La causa de las mujeres. Serie Popular Era.
Hidalgo, C. N. 1999. Cajas de ahorro como estrategia de sobrevivencia de mujeres rurales: caso de la organización SSS Susana Sawyer, Alamos, Sonora. Tesis de maestría en Desarrollo rural. Colegio de Postgraduados. 1999.
INI. 1995. Etnografía contemporánea de los pueblos indígenas de México. Orien-tal.
México.
Jiménez, L. M. E. Mujeres campesinas. Desarrollo personal y colectivo con la Investigación Acción Participativa. Colegio de Postgraduados Campus Puebla, Fundación Produce Puebla, AC. Ediciones Casa Juan Pablos. México.
Lagarde, M. 1993. Teoría de género y perspectiva de género. Cultura y feminismo. Memoria de charlas impartidas por la Dra. Marcela Lagarde. Género. En: Memoria de charlas Producción Cantera. Centro de Comunicación y Educación Popular. Managua, Nicaragua.
Lamas, M. 1997. Compiladora. Los cautiverios de las mujeres: madres, esposas, monjas, putas, presas y locas. Universidad Nacional Autónoma de México. México. León, M. 1997. Compiladora. Poder y empoderamiento de las mujeres. Tercer Mundo Editores. Fondo de Documentación Mujer y Género, Programa de Estudios de Género, Mujer y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad
Nacional de Colombia. Colombia.
Lomnitz, L. A. 1997. Cómo sobreviven los marginados. Siglo XXI Editores. México. Maciel, D. R. y Herrera, S. M. 1999. Cultura al otro lado de la frontera. Siglo XXI
Editores. México.
Martínez, C. B. 2000. Género, empoderamiento y sustentabilidad. GIMTRAP. México. Núñez, V. M. A., González, B. y Fernández, Z. C. 1995. Estudios de Género en
Michoacán, lo femenino y lo masculino. UACH-CRUCO. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Escuela de Economía, Centro de Investigación y Desarrollo en el estado de Michoacán. Ediciones Michoacán. México.
−−−−Procuraduría Agraria. Revista Estudios agrarios # 17. México.
−−−−Revista Debate Feminista. Número 9: “Crítica y censura”. Año 5, Vol. 9, Marzo.
−−−−Número 12: “Feminismo.- movimiento y pensamiento”. Año 6, Vol. 12, Octubre 1995.
−−−−Número 17: “Ciudad, espacio y vida”. Año 9, Vol. 17, Abril 1998.
−−−−Número 21: “Fragmentos y proposiciones”. Año 11, Vol. 21, Abril 2000.
−−−−Número 22: “Intimidad y servicios”. Año 11, Vol. 22, Octubre 2000.
−−−−Revista Sociológica. 1996. Estrategias de sobrevivencia, cursos de vida, hogares, familias y redes. UAM- Azcapotzalco. Septiembre- Diciembre, México
Salles, V. y McPhail, H. 1991. Textos y pretextos. Once estudios sobre la mujer. El Colegio de México- Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer. México.
−−−−Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. 1996. Estudiar a la Familia. Comprender a la Sociedad. (DIF). México.
−−−−UNAM. 1996. El Género: la construcción social de la diferencia sexual. Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa- Coordinación de Humanidades del PUEG. México.
Unikel, L. 1976. El desarrollo urbano de México. El Colegio de México. México.
Yañez, D. G. 1994. Desarrollo urbano virreinal en la región Puebla-Tlaxcala. BUAP. Puebla, México.
Zapata, M. E. 1994. Mujeres rurales ante el nuevo milenio. Centro de Estudios del Desarrollo Rural. Colegio de Postgraduados. Montecillos, Estado de México. México.
Velia Elideth García Villegas
Ingeniera Agrónomo especialista en Sociología Rural egresada de la Universidad Autónoma Chapingo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Velia Elideth García Villegas , Hiram Ricardo Núñez Gutiérrez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.