Good practices in the formation of professional early childhood education
Keywords:
projects, UNESCO, curriculum, training processAbstract
The Project Network UNESCO Associated Schools (ASPnet) is a project for the improvement of educational practices that implements a self-management model to achieve quality. The work presented socializes good practices used in the formation of professional children's education at the Central University "Marta Abreu" of Las Villas, with the inclusion of the objectives and priorities of ASPnet. It is a partial result of an educational research in order to achieve a general theoretical and methodological conception to insert the objectives and priorities of the network in the process of initial professional training. la-participatory action research is applied with the support of theoretical and empirical methods, including: document analysis, group interviews, observation, focus group and photographs, allowing the development of evaluative analysis and enrichment of existing theory. As significant results so far, it is evident that students expand their knowledge about transcendent global processes, take a positive position to contribute their action to sustainable development, to promote peace, to fight for human rights, respect to others and to promote intercultural learning. Show changes in their modes of action, in the university context and in their working practice, pass on their knowledge, promoting culture, environmental protection, energy savings, compliance with the law, sexuality, nutrition education, care of the physical and mental health, responsible behavior. Expressed further development of educational paraprofessionals to plan, implement and monitor strategies educational skills.
Downloads
References
Braslavsky, C. (2006). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. REICE
- Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 200. http://www.rinace.net/arts/vol4num2e/art5.htm [Accesado el 11 de enero 2014].
Bulgado, D. (2015). Metodología para incorporar al proyecto científico- educativo del IPVCE Ernesto Guevara los proyectos de las escuelas asociadas a la UNESCO. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santa Clara, Universidad Central “Marta Abreu de las Villas”.
Colectivo de autores. Hacia una cultura de paz, disponible en: http://www.unesco.org/cpp/sp/proyectos/cppinfo.htm [Accesado el 14 de mayo 2015].
Hacia una cultura de paz", disponible en: http://www.unesco.org/cpp/sp/proyectos/cppinfo.htm. [Accesado el 14 de mayo 2015.
Hernández, L. (2013). “Por una educación de calidad y para todos desde la perspectiva del Movimiento de escuelas asociadas de la UNESCO”. Conferencia dictada durante el evento provincial Pedagogía 2013. Villa Clara. Cuba.
Hernández, R., Metodología de la Investigación. Quinta edición. Disponible en: http://www.FreeLibros.com. [Accesado el 14 de mayo 2015].
Horruitiner, P. (2007). La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana, MES.
LLivina, M. (2011). Estudio Comparativo en la formación de profesores de Secundaria Basica. La Habana, Educación Cubana.
Rodríguez, V. Y. (2009). La preparación de los docentes para atender el proyecto Patrimonio en el Seminternado Fernando Cuesta Piloto, como escuela asociada a la UNESCO. Tesis en opción al título de Máster en Ciencias de la Educación. Mención: Educación Primaria.
UNESCO. (2011). Escuelas Asociadas. Programa de investigación e innovación para la mejora de la calidad educativa. https://www.unesco.org [Accesado el 6 de febrero 2015].
UNESCO. (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes, disponible en: https://www.unesco.org [Accesado el 6 de febrero 2015].
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2016 Elsy Fuentes Garí, Milagros Mederos Piñeiro, Liset Veitía Mederos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.