Attitudes towards physical activity and sport
DOI:
https://doi.org/10.35197/rx.10.03.e1.2014.22.jbKeywords:
physical activity, sport, attitudeAbstract
Currently, one of the main problems of this country is the sedentary life that Mexicans lead, first places worldwide in overweight and obesity, in addition to problems of prosocial behavior and delinquency, adding the low academic performance in the educational sector, the present research seeks to know the attitudes of female students towards Physical Activity and sports within their training and performance as future teachers.
This research was carried out under the qualitative approach, through the ethnographic method, using observation as a technique, and the field diary and the survey as collection instruments, to interpret the data obtained and arrive at the results, the seven phases of María Mercedes Gagneten (1999) were applied.
Among the conclusions, we can mention the change in attitude on the part of the students towards this type of activities, going from negative to positive attitudes, detecting soccer, volleyball and basketball as the most practiced sports disciplines by the students as well as swimming as one of the most liked. The possible reasons why students did not carry out these activities were analyzed, and the lack of information, culture and aspects of the internal organization of the student council were found as direct factors.
Downloads
References
Alvira, P. (1982).La perspectiva cualitativa y cuantitativa en las investigaciones
sociales. Estudios de Psicología.
Ariasca, D. (2002). Actividad física y salud. PubliCE Standar, Grupo Sobre Entrenamiento. Pid: 1.
Bravo, V. (1979). Teoría y realidad en Marx, Durkheim y Weber. México. Juan Pablos
Editor, S. A.
Buendía, L. (1994). Análisis de la investigación Educativa. Granada. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.
Busquets, B. M. (2000). Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. México. Paidós.
Cagigal, J. M. (1983). Educación Física, en Diccionario de las Ciencias de la Educación.
Tomo 1, Madrid. Santillana.
Castillo, M. A., González, C. A. (2009). Rendimiento académico de los deportistas destacados de la universidad de los lagos campus Osorno. Chile.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2010). Artículo tercero constitucional. México.
ENSANUT. (2012). Sobre peso y obesidad en México. México.
Gagneten, M. M. (1999). Hacia una metodología de sistematización de la práctica.
Buenos Aires. Editorial humanitas.
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación.
México. Mc Graw Hill.
IMSS. (2010). Por obesidad y sobrepeso, daño irreversible en columna, cadera, pierna, rodillas y tobillos. México. IMSS
Kant, I. (1972). La crítica de la razón pura. Versión castellana de Manuel García
Morente y Manuel Fernández. México. Porrúa.
Katch F., Match V, Mc Ardle W. (2004). Fundamento de fisiología del ejercicio.
EstadosUnidos. McGraw Hill, Interamericana.
Koetting, J. (1984). Foundations of naturalistic Inquiry: developing a Theory Base for Understaning individual Interpretations of Reality. Dallas, Texas: Association for Educational Comunications and Tecnology.
Kuhn, T. (1971).La estructura de las revoluciones científicas. México. F.C.E.,.
Montenegro, T. (2008) (http://tamaramontenegro.bligoo.com/content/ view/177615/ Importancia-de-la-Actividad-Fisica-en-el-Rendimiento- Escolar.html. Chile.
OCDE. (2008). La obesidad y la economía de la prevención. México. Océano. (1984). Manual de educación física y deportes. España. Océano. OMS. (2008). Obesidad y sobre peso. Suiza. OMS.
Piaget, J. (1994). Seis estudios de psicología. Barcelona. Ediciones corregidor.
Publicado por Misterio Público/AG. (2010).Perspectivas OCDE: México Políticas Clave para un Desarrollo Sostenible Gettingit Right. OECD Perspectiveson Policy Challenges in México Políticas Públicas para un mejor desempeño económico, México 10 años en la OCDE. Misterio Público/AG.
PubliCEStandar (2002). Actividad física y salud. Grupo Sobre Entrenamiento. Pid: 1.
Salud.
Rodríguez, A. (1991). Psicología Social. México. Trillas.
Rodríguez, G. G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga. Aljibe. Rodríguez, L. J. (1995). Deporte y ciencia. Barcelona, España. Inde publicaciones.
Sánchez, D. J. C. (2006).Definición y Clasificación de Actividad Física y Salud. Colombia.
PubliCE Standard. 18/09/2006. Pid: 704.
SEP. (1993) Ley General de Educación. México. Diario oficial de la federación.
SEP. (2010). Programa Escuela y Salud, guía de activación física educación primaria.
México. Gobierno Federal, Secretaria de Educación Pública.
Viramontes, E. (2005). Disponible en: enwww.observatorio.org/.../HISTORIA%20 ESC% 20NORMALES %20- %20Efren%20Viramontes.html) México
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 José Alfredo Balderrama Ruedas, Pedro José Díaz Domínguez, Rosa Isela Gómez Castillo
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.